En PranaMar, ofrecemos dos tipos de productos en función del objetivo buscado y las preferencias de nuestros clientes.
Durante este proceso, no usamos ninguna sustancia química que pueda dañar la composición natural del agua de mar.
Cuidamos preservar al máximo la calidad de la misma.
PranaMar Natural es agua de mar hipertónica, es decir, pura, 100% Natural.
PranaMar Natural es envasada tras un proceso de decantación de, por lo menos 3 días, que elimina las partículas sólidas en suspensión, como algas y arena.
Luego,
a fin de garantizar su máxima pureza, se realiza otro proceso de
filtración por si alguna partícula indeseable hubiera quedado en el
agua.
Finalmente, se procede al envasado del producto.
Este producto es ideal para cocinar y realzar el sabor de tus comidas.
PranaMar Microfiltrada, además de cumplir con los procesos de PranaMar Natural, también cumple con una etapa de microfiltrado.
Este proceso se realiza a través de un microfiltro cerámico de 0,2 micras, tal y como lo exige la normativa europea.
El
microfiltrado elimina la posible presencia de microorganismos patógenos manteniendo los
minerales y oligoelementos. De esta forma, aseguramos la máxima calidad
del producto para el consumo humano.
PranaMar Microfiltrada es ideal para la ingesta directa y aplicaciones en el cuerpo.
En PranaMar contamos con varios formatos disponibles a través de
nuestros distribuidores o poniéndose en contacto directamente con
nosotros.
Tanto PranaMar Natural como PranaMar Microfiltrada están disponibles en envases de PET en los siguientes formatos:
- 1 litro.
- 5 litros.
- 10 litros.
En PranaMar, extraemos el agua de la costa Atlántica donde sabemos
que el agua es de calidad, lejos de afluentes y sin la influencia de
aguas continentales.
Además de elegir
cuidadosamente el lugar de extracción, también tenemos en cuenta el
momento de realizarla para que las condiciones del agua sean las óptimas
en cuanto a salinidad y turbidez.
El Agua de Mar es el antioxidante orgánico, biodisponible y alcalino por excelencia. También, es altamente hidratante y nutritiva con todos los minerales existentes y con una concentración de sales de casi 36 gr./1L.
Es la “sopa marina” donde se originó la primera célula. Contiene, actualmente, los mismos componentes que la hicieron posible en sus orígenes, hace 3.800 millones de años, o sea; ácidos
nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, grasas, hidratos de
carbono, todos los minerales de la tabla periódica y vitaminas, además
del fito y el zooplancton.
René
Quinton, científico francés y autor del libro “El agua de mar, medio
orgánico”, descubrió que todos los vertebrados, incluidos los humanos,
somos en un 70% de nuestro volumen agua de mar isotónica en una
concentración de 9 gr. de sales por 1L. Las lágrimas, el sudor, la sangre,
las excreciones y secreciones son “saladas”.
Nuestro organismo es como una gran pecera, cuyos pececitos –las células- viven en un medio que es agua de mar, y de la calidad de esa agua de mar dependerá la salud de dichos pececitos”
Rene Quinton
El agua de mar basa su poder curativo y preventivo en tres ejes que se mueven equilibradamente gracias a la información que le suministra la sabiduría innata del ADN marino.
El agua de mar facilita la inmunidad y nutre nuestro
organismo. Impide el desarrollo de bacterias patógenas, equilibra el Ph y
ayuda a que se asimilen los minerales, siendo así eficaz contra muchas
enfermedades.
En la Clínica de Santo Domingo, en Nicaragua, bajo la dirección de la Dra. María Teresa Ilari, recomiendan a sus pacientes, desde hace más de 10 años, el uso terapéutico del agua de mar. Algunas enfermedades tratadas allí con éxito son:
Acné
Alcohol (adicción o resaca)
Alergias
Alopecia (pelo ralo) Alzheimer (demencia senil)
Anemia
Artritis
Asma bronquial
Asma nervioso
Bocio (tiroides)
Calambres
en las piernas
Cansancio, poca energía
Caries (prevención)
Cataratas
Circulación
Cirrosis hepática
Cicatrización de heridas
Colesterol
Depresión
Colitis
Colon Irritable
Corazón
Dermatitis
Derrame cerebral
Desgarro muscular
Desnutrición
Diabetes
Dolor de cabeza
Dolor en las
articulaciones
Dolores en la
canilla (gemelos)
Dolor de estómago
Dolor en la planta de los pies, ardor
Esclerosis
Esclerodermia
Estado general
Estómago
Estreñimiento
Gastritis
Glaucoma
Gripe
Hartazgo
Hemiplejia
Hemorragias
Hemorroides
Heridas (infectadas)
Herpes Zoster
Hongos
Insomnio
Isquemia cardíaca
Llagas
Lupus
Malaria
Migraña
Nerviosismo
Nervios periféricos
Neuropatías
Obesidad
Osteoartritis
Pancreatitis
Parálisis en las piernas, brazos, manos
Parásitos
Picazones
Piel
Pólipos en intestino
Próstata
Enfermedades psicosomáticas
Psoriasis
Quemaduras
Quiste
Reumatismos
Riñones
Rodillas
Sarna
Sinusitis
Sordera
Temblores en la boca o miembros
Tuberculosis
Tumefacción de brazos
Ulceras diabéticas
Ulceras de estómago
Ulceras varicosas
Vesícula biliar
PranaMar ofrece agua de mar a quien lo solicite. Para esto, comunícate con nosotros a través de la información de contacto.
Si lo que quieres es aprovisionarte tu mismo de agua de mar, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
Teniendo en cuenta lo anterior, entrar hasta la altura de los
hombros, tapar el recipiente, sumergirlo en el agua y llenarlo con el
agua que está a la altura de la cintura.
Cómo recoger agua de mar:
El agua de mar tiene diferentes usos y aplicaciones en función del objetivo buscado. Los principales usos son:
El agua de mar, debido a su composición, ofrece una nutrición orgánica, biodisponible y alcalina, dándole a nuestras células todo lo que éstas necesitan para mantener su salud y prevenirlas de enfermedades. Es por lo tanto, el mejor complemento alimenticio.
Diariamente, consumimos alimentos que pueden calmar
nuestro hambre estomacal pero no el celular y es éste último el que
ocasiona las enfermedades. El ejemplo más conocido es el de la anemia
que es causada por la deficiencia específica del hierro.
Es agua de mar (1/4) diluida con agua dulce (3/4). De esta forma, se rebaja su salinidad a 9gr. de sales por litro, igual que nuestro plasma.
Se recomienda empezar bebiéndola de forma isotónica
hasta que tu cuerpo se acostumbre a su ingesta. Preferentemente, en tres
tomas a lo largo del día y media hora antes de las comidas.
Prepara tu propia bebida isotónica 100% natural!
Ver receta.
Es agua de mar pura, con una concentración de sales de 36gr. por litro.
Se recomienda al beberla, manternerla en la boca unos minutos para isotonizarla con la saliva.
Beberla de a poco a lo largo de día. Preferentemente, media hora antes de las comidas.
Para los adultos, la cantidad recomendable a ingerir por día es:
Para niños y personas mayores de 70 años, recomendamos reducir la dosis de la siguiente forma:
Al beber por primera vez, reducir estas dosis a la mitad.
Los tiempos y
cantidades son estimativos. Cada cuerpo es diferente y por lo tanto, es
importante que escuches al tuyo para saber cuál es la cantidad ideal
para ti.
El Agua de Mar no tiene efectos secundarios.
El agua de mar tiene diferentes usos terapéuticos y en función del objetivo buscado distintos usos y aplicaciones, como ser:
Es la forma más habitual de consumirla. Se puede beber
pura o mezclada con agua dulce. También, se le puede agregar jugos
naturales de frutas, miel o stevia.
Lee nuestra sección de Cómo beberla y Cantidad para saber cómo empezar.
Podemos aplicar agua de mar en los ojos de forma isotónica en las siguientes proporciones:
1 parte de agua de mar + 2,5 partes de agua dulce.
Se puede aplicar de dos formas:
• Con gotero.
• Con bañeras oculares o antiparras para nadar. Se las llena de agua y se las utiliza para que el agua no salga.
También, se puede usar de forma hipertónica aunque de
esta forma a algunas personas le pueden arder los ojos y dejárselos
rojos por un momento.
El agua de mar en los ojos actúa en forma de colirio, antiséptico y descongestionante. Es beneficioso en caso de conjuntivitis, orzuelos, blefaritis y glaucoma.
Podemos usar el agua de mar como gotas óticas (oídos)
en caso de otitis externas y alergias óticas. También, se pude utilizar
para limpiar tapones de cera de los oídos.
Para esto, con una pera o una jeringa sin aguja, introducimos agua de mar en el oído y dejamos que salga normalmente.
Aplicar 3 veces al día y el agua de mar irá disolviendo la
cera. También, se pueden poner gotas en el oído taponado antes de
acostarnos y dejar en el interior para que vaya disolviendo la cera.
El agua de mar puede ser utilizada para lavarse los
dientes y para enjuagues bucales ya que combate el mal aliento, la
piorrea, las encías sangrantes, dientes con problemas, lengua saburra,
amígdalas inflamadas, llagas, pequeñas escoriaciones dentro de la boca
por baja inmunología y herpes labial.
En caso de dientes con caries, el agua de mar evitará el progreso de la misma.
Para los enjuagues bucales, debes hacer buches con el agua de mar el máximo tiempo posible y escupir el agua del primer buche ya que puede tener residuos y tóxicos que recomendamos no tragar.
En caso de seguir haciendo buches, se podrá tragar el agua utilizada. Lo mismo sucede en caso de hacer gárgaras por inflamación de garganta y amígdalas.
Para lavarte los dientes, sólo debes mojar el cepillo en el agua de mar y no usar dentífrico.
El agua de mar puede ser absorbida directamente por la piel. Así como se absorbe una crema o un aceite cuando nos lo ponemos sobre la piel, también se absorberá el Agua de Mar al darnos un baño.
En el mar, se produce un fenómeno que se conoce como quimiosíntesis, similar a la fotosíntesis de las plantas, pero que además convierte los minerales inorgánicos en nutrientes orgánicos mediante las bacterias marinas. Esas sustancias orgánicas que inciden de forma saludable sobre los tejidos, como antioxidantes y vitaminas, pueden pasar al organismo a través de la piel, aunque en cantidades muy escasas. Combinar los baños marinos con baños de sol ayuda a potenciar el efecto de algunas de ellas, como la vitamina D.
El alto contenido en magnesio del agua produce una relajación que puede ser muy beneficiosa para reducir el estrés y tratar a personas que sufren problemas de ansiedad. Además, los baños marinos ayudan a corregir las deformaciones de la columna, producen un efecto depurativo y adelgazante, y pueden incluso llegar a corregir déficits nutricionales.
Los baños en el mar se consideran beneficiosos para aliviar los dolores reumáticos y musculares como así también las artritis.
Estos lavados son conocidos en India como Jala Neti.
Si los hacemos ocasionalmente, podemos usar mitad agua de mar y mitad
agua dulce. Para hacerlo diariamente, usar agua de mar isotónica.
Los lavados nasales tienen grandes beneficios como:
Podemos poner agua de mar en un pequeño pulverizador y
aplicar al aire en una habitación. De esta forma, la absorberemos por la
nariz cual brisa marina.
Los conductos respiratorios y los pulmones, igual que
la piel, están en contacto directo con el aire, que actúa sobre ellos
sin necesidad de que otros órganos intermedios metabolicen los elementos
que contiene.
De ahí, ese elevadísimo nivel de eficacia de la inhalación
de agua de mar en todas las afecciones respiratorias (las rinitis, resfriados, asma, bronquitis, faringitis, amigdalitis y la otitis asociada) donde el aire marino y el agua de mar hacen de desinfectantes y regeneradores de la mucosa, y de paso descongestionan la nariz.
El agua de mar respirada actúa en todo el sistema respiratorio igual que el agua de baño en la piel, como una cura tópica: entra en contacto directo con el órgano a curar o a prevenir de agresiones. Por eso, su efecto es tan inmediato y espectacular.
También, la podemos aplicar directamente en la piel para refrescarnos durante el verano.
Se pueden realizar lavados vaginales con agua de mar en casos de hongos e infecciones.
Existen dispositivos especiales para hacer duchas vaginales si no, también se pueden hacer con una jeringa sin aguja.
Para aplicarlo, se debe llenar el recipiente a utilizar con agua de mar hipertónica y vaciarlo en el interior de la vagina.
Su principal objetivo al utilizarla de esta forma es
eliminar restos que a veces llevan mucho tiempo adheridos al intestino
en forma de costras secas que dificultan la actividad peristáltica y la
absorción de sustancias nutritivas.
El primer efecto de este vaciado es que se restablece
el tránsito intestinal en mejores condiciones y se favorece el
desprendimiento de las toxinas adheridas a las paredes intestinales.
También ayuda a mejorar todas las patologías del ano
(fisuras, abscesos, hemorroides, etc.) y a través del circuito entero
hepático estimula el funcionamiento del hígado permitiendo una mejor
desintoxicación del organismo.
Recomendamos comenzar con dosis de 50cc de agua de mar hipertónica e ir aumentando o reduciendo la dosis en función del efecto logrado.
PranaMar Agua de Mar contiene
todos los minerales que el organismo necesita para mantener y recuperar
el equilibrio homeostático perdido durante competencias y entrenamientos
físicos a través de la sudoración.
Algunos efectos del agua de mar en deportistas son:
- Previene lesiones.
- Mejora el rendimiento físico.
- Rápida recuperación muscular.
- Reduce los calambres, sobrecargas y contracturas producidas por la falta de minerales.
- Mayor resistencia y fuerza física.
- Tonifica y preserva el tono muscular.
PranaMar Natural realza y mejora el sabor y textura de muchos alimentos.
Los alimentos cocinados con Agua de Mar, se rehidratan y remineralizan aumentando su poder nutritivo.
Cocinar con PranaMar Natural aporta todos los minerales y oligoelementos de manera sana y natural, siendo el mejor sustituto de la sal común.
Para esto, sólo tienes que reemplazar una parte de agua dulce por PranaMar Natural en las siguientes proporciones:
Poner en una jarra:
- 1/4 de litro de agua de mar
- 3/4 de litro de infusión de Stevia (o
agua mineral con edulcorante de Stevia)
- El jugo de 1-2 limones
- O el jugo de 1-2 naranjas (según la
preferencias)
Mezclar bien y beber fría.
Ingredientes:
1 Kg de tomates maduros
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
½ pepino
1 pimiento verde
Una rodaja de pan
Una cucharada de aceite
Vinagre al gusto
Una pizca de pimentón dulce
150cc de PranaMar agua de mar
200cc de agua.
Preparación:
En un recipiente adecuado para batir agregar todos los ingredientes lavados y los tomates pelados.
Batir bien y añadir poco a poco el vinagre según el propio gusto (un chorrito).
Servir muy frío con unos cubitos de hielo, si es necesario.
Opcional: se le pueden añadir croutons de pepino, cebolla, pimiento o pan duro o tostado, cortado en dados.
Ingredientes:
1kg de harina
1 sobrecito de
levadura seca de 10 gr. o 50 gr. de levadura fresca
3 cucharadas
de aceite de oliva o girasol
400cc de agua
de mar
Semillas opcional
Preparación:
Poner en
un recipiente pequeño un poquito de agua tibia y disolver en ella la
levadura.
Sobre la
mesa, poner la harina integral en forma de corona, en el centro colocar el
agua tibia con la levadura desgranada y las cdas. de aceite y las semillas
si se agregan.
En el
caso de usar semillas activadas, agregarlas antes de agregar el agua de
mar para evitar el exceso de agua.
Comenzar
a unir poco a poco e ir agregando el agua de mar.
Formar
un bollo tierno que no se pegue a las manos, de ser necesario agregar un
poco más de agua de mar o harina.
Golpear
varias veces la masa contra la mesa y amasar durante varios minutos
abriendo la masa con la parte de abajo de la palma de la mano, de esta
manera incorporamos aire a la masa que debe tener una consistencia
elástica, para eso es importante amasarla bien para ayudar a desprender el
gluten de la harina.
Dejar
descansar el bollo tapado flojamente con un paño en un lugar tibio (puede
ser sobre las hornallas y con el horno encendido) por lo menos, 30
minutos, hasta que doble su volumen.
Una vez
leudado el bollo desgasificar (volver a amasar) y dividir en la cantidad
de panes deseados y colocar sobre la bandeja que irá al horno previamente
aceitada.
Tapar
flojamente y dejar leudar nuevamente por 20 minutos aproximadamente, hasta que estén
bien hinchaditos.
Pasado
ese tiempo poner en el horno, previamente calentado, durante 20 min. a
temperatura media.
Ingredientes
1kg de harina
1 sobrecito de
levadura seca de 10 gr. o 50 gr. de levadura fresca
3 cucharadas
de aceite de oliva o girasol
400cc de agua
de mar
Preparación:
Poner en
un recipiente pequeño un poquito de agua tibia y disolver en ella la
levadura.
Sobre la
mesa, poner la harina integral en forma de corona, en el centro colocar el
agua tibia con la levadura desgranada y las cdas. de aceite.
Comenzar
a unir poco a poco e ir agregando el agua de mar.
Formar
un bollo tierno que no se pegue a las manos, de ser necesario agregar un
poco más de agua de mar o harina.
Golpear
varias veces la masa contra la mesa y amasar durante varios minutos
abriendo la masa con la parte de abajo de la palma de la mano, de esta
manera incorporamos aire a la masa que debe tener una consistencia
elástica, para eso es importante amasarla bien para ayudar a desprender el
gluten de la harina.
Dejar
descansar el bollo tapado flojamente con un paño en un lugar tibio (puede
ser sobre las hornallas y con el horno encendido) por lo menos, 30
minutos, hasta que doble su volumen.
Una vez
leudado el bollo desgasificar (volver a amasar) y dividir en 3 o 4 bollos
según el gusto de la pre pizza (más o menos fina) y estirar hasta los bordes sobre una
bandeja aceitada.
Tapar
flojamente y dejar leudar nuevamente por 20 minutos aproximadamente.
Agregar,
si se quiere, la salsa de tomate o la deseada.
Poner en
el horno, previamente calentado, durante 20 min. a temperatura media-baja.
Si se desea guardar como pre pizzas sacar antes de que la base se dore
(10 o 15 min.)
Debes empezar bebiéndola de a poco y de forma isotónica.
Lee nuestra sección de Nutrición para más información.
Sí
pueden. Recomendamos en niños y ancianos beber menos cantidad que un adulto.
Una mujer embarazada o en periodo de lactancia puede beber tanta cantidad como
un adulto a fin de complementar su dieta nutricional.
Lee
nuestra sección de Nutrición para más información.
Sí,
puedes.
Según
estudios y experiencias médicas de personas con hipertensión, la presión
arterial no se ve afectada por el consumo de agua de mar.
Por
el contrario, el agua de mar puede ayudar a estabilizar la presión arterial
debido a su efecto diurético y laxantes. Por
otro lado, en el agua de mar están presentes, además del sodio, el potasio y
magnesio, los que neutralizan o atenúan la posible acción patogénica del sodio.
Además, es muy común que se asocie a la
sal de mesa con la sal marina o del mar. Cuando la diferencia es que el cloro,
Cl, y el sodio, Na, del mar son moléculas orgánicas separadas. Por lo
tanto, no tienen nada que ver con el concepto de la sal mineral o química. En el
mar, repetimos, no hay sal común, lo que hay es sodio biodisponible y cloro
biodisponible.
Si
puedes. El agua de mar puede ayudar a bajar el nivel de azúcar en sangre.
En
el agua de mar, está presente el vanadio mineral que fue suministrado a ratones
diabéticos y que su incorporación les permitió eliminar la administración de
insulina.
Los
diabéticos también tienen una alteración en sus niveles de zinc. Éste está presente en el agua de mar y junto con el resto de minerales y
oligoelementos contribuye a la nutrición celular devolviéndole al cuerpo su
capacidad de autoreparación.
Si
puedes. El aguad de mar ayuda al buen funcionamiento de la nefrona (célula
renal) y fue el mismo René Quinton quien comprobó este efecto benéfico.
En
Nicaragua, ya se vieron casos de mejoría en Insuficiencia Renal Crónica y
de normalización de creatinina sérica.
Si, puede que, inicialmente, se genere un poco de diarrea. Sin embargo, ésta es una depuración
intestinal beneficiosa que durará de 1 a 3 días. Esta diarrea desaparece una
vez que el organismo se acostumbra a la ingesta del agua de mar.
En caso que perdure
más de este tiempo, reducir la dosis ya que si la diarrea persiste, los
minerales no están siendo absorbidos correctamente.
El agua de mar no tiene ninguna contraindicación. Es perfectamente asimilada por nuestro organismo. La única recomendación, como en todo, es evitar el abuso.
Si,
pueden. Todos los vertebrados pueden consumir agua de mar. Fue el mismo René
Quinton quien empezó sus experimentos con animales obteniendo resultados
exitosos.
Para
animales domésticos, recomendamos poner en un recipiente agua de mar y en otro
agua dulce. Será el mismo animal quien beberá del agua de mar en las dosis que
necesite.
En
casos de animales muy enfermos, recomendamos consultar a un veterinario que
conozca sobre los beneficios del agua de mar.
Es imposible que el agua de mar se contamine. El fenómeno de la ósmosis deshidrata y desactiva todos los microbios de procedencia terrestre y el fenómeno de biocenosis se encarga de hacer procesar, a través del plancton, toda la materia orgánica que llega al mar desde las cloacas. También procesa la materia inorgánica, es decir, la misma polución y la convierte en elementos biodisponibles para nosotros y para toda la fauna y flora terrestre.
Si
bien los metales pesados están presentes en el agua de mar como también
los están en la atmósfera, en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en
los alimentos que consumimos, éstos son necesarios, en pequeñas dosis,
para el correcto desenvolvimiento de nuestras funciones.
Por
otro lado, según el libro La Dieta del Delfín, de Angel Gracia, y el libro
Health, Beauty and Longevity, de Nicholas Perricone, el material radioactivo y
los metales pesados son inactivados en el agua de mar a través de los químicos
del fitoplancton que son capaces de hacer esta tarea de quelación.
El agua de mar es el hidratante y nutriente más completo de la Naturaleza y no es cierto que si un náufrago bebe agua de mar se muera. Por el contrario, si la bebe tendrá la oportunidad de sobrevivir por decenas de días y salvarse. Ya hay naufragios voluntarios que lo demuestran.
No hay recomendaciones especiales sobre cómo guardarla, sólo protegerla de la luz solar para que no favorezca el crecimiento de algas, lo que tampoco invalidaría su uso.
El agua de mar no tiene vencimiento ni se pone fea. Lo único que podría pasarle, en los casos que no esté microfiltrada, es generar algas u olor. En ese caso, colarla con una malla fina y dejar el recipiente abierto hasta que quede inodora.
Puedes obtenerla directamente del mar o comunicarte con nosotros para que te acerquemos PranaMar agua de mar a vos.
La bebida hipertónica de Laboratorios Quinton se fabrica con un protocolo patentado. El proceso garantiza el aporte total de minerales en las máximas calidades.
El agua de mar se está consolidando una de las principales opciones como complemento nutricional. Su origen natural, su aporte total de minerales y el respaldo de diversos estudios científicos que corroboran su eficacia están catapultando su consumo. Pero no todos los productos de agua de mar son iguales. Laboratorios Quinton, con sede en Cox (Alicante), tiene patentado su proceso de fabricación para mantener las cualidades de los elementos. ¿Cómo? Gracias al frío y al Mar Cantábrico. Hasta Rafa Nadal pudo recuperarse de una deshidratación en el Open de Australia gracias a la bebida hipertónica española.
Seguir leyendo...
El investigador catalán Miguel Celades visitó Porto do Son hace unos días para exponer las bondades de los usos del agua de mar para el hombre, la ganadería y la agricultura. Celades defiende también el empleo del líquido elemento salado para la salud, y basta como ejemplo una frase suya para entender el calado de su discurso: «Tan solo con que en los goteros de los hospitales se cambiara el suero fisiológico por agua de mar isotónica se salvarían decenas de miles de vidas todos los días».
Seguir leyendo...
El Instituto Internacional de Medicina Biológica, Odontología Holística y Terapia Qi Soma EN BUENAS MANOS EL ARTE DE CURAR recoge agua de mar a muchos kilómetros de la orilla, a más de 10 metros de profundidad, la filtra y la esteriliza en frío para el uso de nuestros pacientes.
El agua de mar puede curar patologías que resuenen con ella, de origen neptuniano: depresiones, esquizofrenia, psicosis, SIDA, acné, algunas enfermedades carenciales, gastritis, drogadicción, alcoholismo, vitíligo, algunos cánceres, encefalitis, dengue, hongos en los pies, intoxicación alimentaria, diarreas, fiebres, cólicos abdominales, dolores de cabeza, anorexia, anemia, cáncer cérvico-uterino, infertilidad, algunas enfermedades del cerebro y muchas más.
Seguir leyendo...
Mi marido (32 años) y yo (29 años) conocimos el agua de mar a
medida que fuimos cambiando nuestra alimentación y estilo de vida.
Literalmente íbamos dejando de consumir lo que la sociedad supone que
debemos comer, sustituyendo y añadiendo alimentos vivos, sanos,
nutritivos y saludables, dentro de los cuales está el agua de mar.
Seguir leyendo...
Cuando una mujer está embarazada, agentes externos como la
alimentación, el estrés o la polución, pueden modificar el color de los
ojos, el carácter o las enfermedades futuras de su bebé. Si ese feto,
además, es una niña, esos agentes externos pueden influir en las
generaciones futuras, gracias a la información genética.
Seguir leyendo...
Cada vez más deportistas usan Agua de Mar para sus entrenamientos y competencias.
Kiko “La Sensación” Martínez, el boxeador profesional tricampeón del mundo, bebe Agua de Mar desde hace 5 años. “El agua de mar me ayudó a evitar los calambres y a recuperar minerales” cuenta Kiko encantado con los resultados obtenidos.
Seguir leyendo...
En 1974 se realizó en la Universidad de La Laguna de Tenerife un
singular experimento: diez perros recogidos de la vía pública en
deficientes condiciones de salud fueron utilizados para constatar que
¡la sangre puede ser sustituida por agua de mar! El trabajo fue titulado
Experiencias de utilización de plasma marino como sustituto de la
sangre pero nadie hizo caso. En 2003 los autores de aquel experimento
firmarían un documento avalando de nuevo sus conclusiones pero otra vez
fue ignorado. Han pasado diez años desde entonces y quienes deberían
haber valorado la importancia de este hallazgo siguen ocultándolo… para
proteger a quienes negocian con la sangre.
Seguir leyendo...
En el reciente estudio, "Anti-obesity and Antidiabetic Effects of
Deep Sea Water on ob/ob Mice", publicado en la revista Marine
Biotechnology por el Departamento de Biotecnología de la Universidad de
Daegu (Corea del Sur), se muestra una potente acción del Agua de Mar
sobre la obesidad y la diabetes mellitus en ratones.
Seguir leyendo...
- En primer lugar probar de suprimir radicalmente todo tipo de
lácteos y de alimentos que lleven Gluten, porque los dos grupos de
alimentos en muchos casos son los causantes o activadores de esta
dolencia.
- Tener en cuenta también los desequilibrios
emocionales que pueden en muchos casos ser el origen o la causa del
agravamiento de la enfermedad.
Seguir leyendo...
La psoriasis es una enfermedad que afecta a 80 millones de personas en el mundo. Se calcula que en España afecta al 1,4% de la población. Afecta por igual a hombres y a mujeres.
Seguir leyendo...
De las posibilidades nutricionales y terapeuticas del agua de mar
hemos hablado ya extensamente en varios reportajes y de hecho hoy se
comercializa en herbolarios y farmacias de numerosos países. Sin embargo
hay quienes afirman que no es necesario en absoluto microfiltrarla y
que la simple agua de mar recogida de la playa...
Seguir leyendo...
El agua de mar puede no sólo ser la solución al problema de
desnutrición de millones de personas sino la de numerosas patologías.
Así lo defienden ya diversas organizaciones entre las que se encuentra
la Fundación Seawater -dedicada a la investigación y difusión tanto de
sus características como del uso que se le puede dar en agricultura,
ganadería, y nutrición y que preside Ángel Gracia autor entre otros
libros...
Seguir leyendo...
Duración: 6:07 min.
Breve explicación de la obra de René Quinton quien descubrió el uso terapéutico del agua de mar.
Duración: 25:56 min.
Entrevista a la Dra. María Teresa Ilari, directora médica de la clínica Santo Domingo en Managua, en donde están dando a sus pacientes agua de mar como uso terapeutico para diferentes afecciones.
Duración: 2:30 min.
Entrevista a Montserrat Falcó,
médica pediatra y también con estudios en cardiología pediátrica de la
Universidad de Barcelona y el Hospital Clínico de Barcelona.
Recomienda
la ingesta de agua de mar en los niños, especialmente, en todas
aquellas enfermedades terminadas en –itis. También para los virus y
alergias.
Duración: 2:08 min.
Extracto de un noticiero de Catalunya, España, donde cuentan sobre los, cada vez más, seguidores de la Dieta del Delfín. En este caso personas con FIBROMIALGIA.
Duración: 40:50 min.
Testimonio de Laura a quien le han diagnosticado, a lo largo de su vida,
fibromialgia, fatiga crónica y sensibilidad química múltiple, entre muchas
otras cosas.
Pueden ver una síntesis con sólo mirar los primeros 6 minutos. Sobre el agua de mar específicamente, lo encuentran a partir del minuto 33:30.
Duración: 1:04:35 h.
Qué relación tiene? Cómo ayuda el Agua de Mar a las personas con esta enfermedad?
Presentación de Kerri Rivera sobre el autismo y cómo el Agua de Mar es una parte muy importante del tratamiento (min. 36:40).